Entrevista a Kike Bañuls, director de la escuela de pilotos KSB SPORT
Kike Bañuls es un viejo conocido de Motociclismo valenciano pues lleva algo más de veinte años de años vinculado a las motos. En la actualidad es el propietario de KSB, una escuela de pilotos pionera en enseñar a los chavales a montar en moto; desde las minimotos, hasta el mismísimo Mundial de Velocidad, donde tutela la preparación técnica de Héctor Faubel. Por los compromisos y la dependencia que le crea la escuela Kike no puede atender todas las carreras del Mundial de Velocidad, pero es capaz de hacer viajes relámpago para atender alguna de ellas.
¿Qué haces exactamente aquí?
Bueno, en la escuela KSB formamos a los pilotos con el ánimo de que lleguen al Mundial y de que lo hagan lo mejor posible aquí. Héctor Faubel y yo somos amigos desde hace muchos años y él entrena en la escuela que tenemos en las instalaciones que nos cede AVAE en Paterna. Aquí vengo como asesor de Héctor, aunque la verdad es que a un piloto tan experimentado hay poco que decirle. Lo mejor es estar en la retaguardia y esperar a que él pida ayuda en caso de que la necesite.
¿Cuáles han sido tus pasos hasta llegar aquí?
Como muchas de las personas que estamos en el Paddock, he sido piloto durante un montón de años. Monté un equipo en el Campeonato de España y más tarde me retiré. Con el paso de los años me di cuenta de que los equipos y los pilotos invertían un montón de dinero en materiales pero que se desentendían de la formación técnica de los pilotos y ahí fundé la escuela KSB, donde enseñamos a los chavales técnicas de conducción y pilotaje para los que quieran ser pilotos.
Y ¿cómo es trabajar con los profesionales?
En la escuela hemos trabajado con diferentes pilotos profesionales y la verdad es que es muy enriquecedor. Por un lado te absorben mucho más pues son más exigentes: la mayoría saben sus puntos débiles y quieren reforzarlos mediante el trabajo. También te encuentras con otros que se creen que por estar en la élite ya saben todo. Esa suele ser la diferencia entre los que triunfan y se mantienen en la élite y los que, a la mínima, desaparecen.
Sin embargo con los niños debe ser otra manera ¿cómo es?
Trabajar con gente joven es otra cosa. En la escuela tenemos chavales desde los 4 años, hasta los 14 (no hay límite de edad máxima). No todos quieren ser grandes pilotos, también hay quien viene a aprender a montar en moto y ya está. Las satisfacciones que te llevas con ellos son un placer; simplemente conseguir que hagan un ejercicio siguiendo un orden ya es un éxito. En la escuela llevamos mucho tiempo con ellos y continúo alucinando de ver a los más pequeños hiendo muy rápido con las minimotos o, a los más mayores, derrapando con el gas abierto con las motos de cross.
¿Todos quieren venir al Mundial?
Muchos de ellos, claro. Pero los que más ganas tienen son los padres (ríe). En la mayoría de los casos son los padres los que llevan a los chavales a la escuela, queriendo dar la oportunidad a sus hijos que ellos nunca tuvieron. Con el tiempo los padres comprenden que a su hijo, por ejemplo, le gusta más el tenis o que, simplemente, le gusta montar en moto pero no competir por ser el mejor. Es uno de los aspectos complicados, hacer que los padres no metan presión a los hijos para hacer algo.
¿Dónde crees que pueden mejorar los pilotos que están en el Mundial?
Evidentemente si están en el Mundial es porque tienen talento para estar en la élite. A muchos lo que les falta es un método de trabajo cuando están en sus casas para continuar trabajando encima de la moto. A veces lo comparo con otros deportes: los tenistas o los futbolistas entrenan cada día con su herramienta de trabajo.
Si pero estamos de acuerdo en que no puedes estar todos los días encima de una moto de Gran Premio. Entre otras cosas por el reglamento.
Si, cierto. Pero dispones de muchos métodos de entrenamiento diferentes a la moto de carreras. En KSB, por ejemplo, disponemos de motos a escala con las que se pueden practicar infinidad de ejercicios a baja velocidad con los que se minimiza el riego para el piloto y el coste de utilizar una moto. Ahí es donde voy con el tema de la preparación. Creo que hoy en día no es suficiente montar en moto de carrera a carrera para ser el mejor: trabajar en casa te ayuda a mantener los reflejos y la forma, de manera que cuando coges la moto de carreras, es una continuación e tu trabajo.
¿Un nuevo reto en esto de las motos?
Por un lado hacer ir creciendo a los chavales que tenemos en la escuela y ver si alguno de ellos puede y quiere llegar a la élite y así seguir los pasos de Faubel, Terol, Martín y compañía. Por otro adaptarnos a los nuevos motores de cuatro tiempos con los que se va a competir en el Mundial de Moto3.
Ficha entrevistas valencianos en el Paddock
Nombre: Kike Bañuls
Edad: 35 años
Procedencia: Benetusser
Función: Propietario de la escuela de pilotos KSB Sport